Preguntas tipo test Unidad 1 ECE 2º Bach

03.10.2019

 1.- Las empresas modernas se caracterizan por:

a.- La separación entre la propiedad y el control.

b.- Dedicarse principalmente a la actividad de manufactura.

c.- Tener poca competencia.

d.- La simplicidad de sus operaciones.

2.- La empresa es un sistema:

a.-Aislado.

b.- No es un sistema

c.- Abierto.

d.- Rígido.

3.- Dentro del entorno general de una empresa se encuentran:

a.- La competencia.

b.- Los inputs.

c.- Los bancos.

d.- Ninguno de los anteriores.

4.- En un centro comercial, la línea de cajas pertenece al subsistema:

a.-De marketing

b.- De operaciones.

c.- Financiero.

d.- De administración.

5.- El conjunto de especialistas que realizan la función de empresario se denomina:

a.- Consejo de administración.

b.- Comité de riesgo.

c.- Tecnoestructura.

d.- Staff

6.- ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte del capital físico de una empresa?

a.- Dinero en una cuenta bancaria.

b.- Plantilla de trabajadores.

c.- Materia prima almacenada.

d.- Préstamo bancario.

7.- ¿En qué consiste la creación de valor en una fábrica de helados?

a.- Envasado y colocación de un logotipo.

b.- Venta y transporte a las instalaciones del cliente.

c.- Fabricación de los helados a partir de sus ingredientes.

d.- Todas las anteriores.

8.- ¿Cuál de los siguientes es un objetivo cualitativo de una empresa?

a.- Reducir a la mitad sus costes de almacenamiento.

b.- Llegar a ser líder del mercado.

c.- Incrementar un 20 % su cifra de ventas.

d.- Aumentar su notoriedad entre el público.

9.- El balance social:

a.- Es un documento contable.

b.- Es obligatorio sólo para las grandes empresas.

c.- Es útil para gestionar las relaciones de una empresa con su entorno.

d.- Es obligatorio para todas las empresas.

10.- Un objetivo de la responsabilidad social corporativa es:

a.- Reducir los costes de la empresa.

b.- Asumir como propios los costes sociales de la empresa.

c.- Mejorar la formación de los trabajadores.

d.- Mejorar el buen comportamiento de la plantilla.

11.- Una de las funciones de la empresa en la sociedad es:

a.- La creación de valor.

b.- Contribuir a eliminar las desigualdades sociales.

c.- Las dos son correctas.

d.- Ninguna es correcta.

12.- La empresa utiliza un conjunto de factores de producción para:

a.- ofrecer bienes y servicios a los consumidores.

b.- Crear puestos de trabajo.

c.- conservar el medio ambiente.

d.- Reducir la desigualdad social.

13.- Los proveedores y los clientes forman parte de:

a.- el entorno específico de la empresa.

b.- el entorno general de la empresa.

c.- el sistema empresarial.

d.- los factores productivos.

14.- Uno de los siguientes no es parte del sistema empresarial:

a.- subsistema de operaciones.

b.- subsistema financiero.

c.- subsistema de administración.

d.- subsistema de información.

15.- Según J. K. Galbraith, la tecnoestructura:

a.- se encarga de dirigir las grandes empresas.

b.- ha hecho que las empresas sean más grandes.

c.- es parte de la burocracia estatal.

d.- es un obstáculo para la actividad de las empresas.

16.- Según F. H. Knight:

a.- el empresario asume el riesgo de las actividades económicas.

b.- el empresario se queda con el beneficio sin merecerlo.

c.- el empresario sabe exactamente cuanto va a ganar.

d.- el empresario decide emprender una actividad cuando está seguro de que tendrá beneficios.

17.- Según J. A. Schumpeter:

a.- el empresario obtiene beneficios extraordinarios gracias a las innovaciones.

b.- el empresario se queda con el beneficio sin merecerlo.

c.- el empresario sabe exactamente cuanto va a ganar.

d.- el empresario decide emprender una actividad cuando está seguro de que tendrá beneficios.

 18.- Uno de estos elementos es parte del capital físico de una empresa:

a.- Un tractor.

b.- El conductor del tractor.

c.- El préstamo para la compra del tractor.

d.- La habilidad del tractorista para conducir el tractor.

19.- Uno de estos elementos es parte del capital humano de una empresa:

a.- Un tractor.

b.- El conductor del tractor.

c.- El préstamo para la compra del tractor.

d.- La habilidad del tractorista para conducir el tractor.

20.- Uno de estos elementos es parte del capital financiero de una empresa:

a.- Un tractor.

b.- El conductor del tractor.

c.- El préstamo para la compra del tractor.

d.- La habilidad del tractorista para conducir el tractor.

21.- Uno de estos elementos es parte de los elementos intangibles de una empresa:

a.- Un tractor.

b.- El conductor del tractor.

c.- El préstamo para la compra del tractor.

d.- La habilidad del tractorista para conducir el tractor.

22.- Cuando una empresa desarrolla un nuevo programa informático, que se vende por 100 €, está desarrollando la función de:

a.- Creación de valor.

b.- Coordinación de las actividades productivas.

c.- Función social.

d.- Asunción de riesgos.

23.- Cuando una empresa pone a la venta un nuevo programa informático, que ha sido creado por programadores y comercializado por vendedores y con asistencia de un servicio técnico, está desarrollando la función de:

a.- Creación de valor.

b.- Coordinación de las actividades productivas.

c.- Función social.

d.- Asunción de riesgos.

24.- Cuando una empresa desarrolla un nuevo programa informático, que permite optimizar el consumo energético de una vivienda, está desarrollando la función de:

a.- Creación de valor.

b.- Coordinación de las actividades productivas.

c.- Función social.

d.- Asunción de riesgos.

25.- Cuando una empresa desarrolla un nuevo programa informático, que pretende vender por 100 € aunque no tiene seguridad de que se venderá bien, está desarrollando la función de:

a.- Creación de valor.

b.- Coordinación de las actividades productivas.

c.- Función social.

d.- Asunción de riesgos.

26.- Uno de estos objetivos empresariales no es cuantitativo:

a.- Máximo beneficio.

b.- Crecimiento.

c.- Satisfacción del cliente.

d.- Cuota de mercado.

27.- Uno de estos objetivos empresariales no es cualitativo:

a.- Calidad.

b.- Crecimiento.

c.- Satisfacción del cliente.

d.- Objetivos sociales.

28.- Uno de estos objetivos empresariales es cuantitativo:

a.- Imagen.

b.- Cuota de mercado.

c.- Satisfacción del cliente.

d.- Supervivencia.

29.- Uno de estos objetivos empresariales es cualitativo:

a.- Máximo beneficio.

b.- Crecimiento.

c.- Satisfacción de los trabajadores.

d.- Mínimos costes.

30.- Desde el punto de vista de la ética de los negocios, cuando una fábrica de coches instala robots para las operaciones de pintura:

a.- Está bien, puesto que así los trabajadores no tienen que entrar en contacto con sustancias tóxicas.

b.- Está mal, puesto que los trabajadores pintores se van a quedar en el paro.

c.- Está bien, porque así la fábrica será más eficiente, no tendrá que cerrar y se mantendrán muchos puestos de trabajo.

d.- Está mal, porque los robots se fabrican en China con trabajadores explotados.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar