Simulacro de evacuación 1º y 2º ESO

Buenos días;  soy el coordinador del Plan de Autoprotección de este instituto. Una de mis funciones es la de organizar la realización del simulacro de evacuación del centro. Hoy os voy a explicar por qué hay que hacer cada curso un simulacro de evacuación, y la forma en que lo llevamos a cabo en este centro.

Vamos a ver un vídeo de Protección Civil donde explica cómo actuar en caso de evacuación:

(segundo 48, hasta 5:41)

Veamos ahora cómo tenemos organizada en nuestro centro la evacuación. Como tenemos dos plantas, la planta alta y la planta baja, y hay muchos espacios (aulas, despachos, almacenes...), hemos dividido el centro en varias zonas, de forma que cada una de ellas utiliza una misma salida para evacuar. Este es el plano:

Como veis hay 4 vías de evacuación en la planta alta. Están indicados con números el orden en que ha de salir cada grupo, y con líneas y flechas el recorrido a seguir hasta la salida. Una vez fuera, hay que dirigirse hacia el punto de concentración, que está situado en el patio, junto a la valla más allá de la pista deportiva. Como hay que bajar por escaleras (excepto en la zona amarilla, por rampa), hay que tener cuidado de no tropezar y caerse. Por eso es importante no correr ni empujar.

En la planta baja la mayoría de aulas dan directamente al exterior, por lo que el recorrido será directamente hacia el punto de concentración. En el caso de las aulas B1 y B2, saldrá primero el grupo que esté en B1 y a continuación el B2. Igualmente, en la zona del pasillo de la sala de profesores, el orden de salida será según lo indicado en el plano:

Vamos a hablar ahora un poco sobre el principal peligro que puede dar lugar a la evacuación del centro: los incendios. Aquí tenéis una recopilación de noticias de prensa:

Como veis, de vez en cuando ocurre algún incidente en el que interviene el fuego.

Puede que alguno piense que estamos exagerando. Para hacernos una idea, vamos a ver un vídeo sobre cómo evoluciona un fuego. Fijaos en el tiempo que pasa desde que comienza el fuego hasta que toda la habitación está en llamas:

Fijaros en los consejos que dan: si descubres un fuego en tu casa, sal inmediatamene y avisa a los bomberos desde fuera, no intentes apagarlo tú.

En este otro vídeo se explica cómo actuar en caso de incendio en una vivienda:

Y en este otro vemos la importancia de cerrar las puertas:

Bueno, ahora vamos a practicar un poco. Supongamos que estamos en clase y suena la alarma (timbrazos largos seguidos de pausas breves); ¿Qué debemos hacer?

- Dejar lo que estamos haciendo y concentrarnos en el proceso de evacuación.

- Escuchar en silencio las instrucciones del profesor/a, y hacer lo que nos diga.

- Quien corresponda, cerrar las ventanas y bajar las persianas.

- Apagar los ventiladores si están encendidos.

- Situarse en fila junto a la puerta, sin coger nada de nuestras pertenencias.

- Salir del aula cuando nos lo indique el profesor/a, dirigiéndonos en fila y ordenadamente por el recorrido de evacuación hacia la salida y a continuación hacia el punto de concentración.

- No correr, empujar, ni adelantar a los compañeros/as.

- Una vez hemos salido del aula, en ningún caso debemos volver hacia atrás.

- Ayudar a quien tenga alguna dificultad.

- Permanecer en el punto de concentración hasta que se nos indique que volvamos a clase.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar